Copyright 2010 viajaratope.com. All rights reserved.. Atencion Comercial: depcomercial@viajaratope.com


Viajaratope.Com
Reportaje - El Cerro Rico de Potosí sale de terapia intensiva en Bolivia
Domingo, 18 de marzo 2012





















Mauricio Quiroz Terán (dpa)


   La Paz, 17 mar (dpa) - El Cerro Rico de Potosí, el histórico yacimiento de plata del sudoeste de Bolivia, ha salido de los cuidados intensivos a los que fue sometido tras los hundimientos que se registraron hace un año en la cumbre de la montaña, según informes de geólogos y autoridades del Ministerio de Culturas divulgados recientemente.

   La Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), que analizará este caso en abril próximo, declaró en 1988 al Cerro Rico y a la ciudad de Potosí, formada hace más de 500 años, Patrimonio de la Humanidad, una denominación que ha estado en riesgo precisamente por este estado de alerta.

   “No hay peligro de hundimiento, el cerro tiene mucho más volumen que los desplomes. De cualquier manera, tendría que procederse a mejorar la seguridad (de las minas)”, dijo el geólogo español y asesor de Unesco José Mata Perelló, quien visitó esta semana las ciudades bolivianas de La Paz y Potosí para divulgar sus propuestas para preservar el yacimiento.

   La montaña alcanza en su cumbre 4.800 metros sobre el nivel del mar y es explotada por 15.000 mineros de 14 cooperativas, alentados por los elevados precios internacionales de los minerales. La empresa Manquiri, filial de la estadounidense Coeur D’Alene, también tiene una concesión minera ubicada al exterior del yacimiento, donde emplea mayores recursos tecnológicos.

   Debido a la alerta de hundimiento, algunos sectores cívicos exigieron el cese de los trabajos mineros en el Cerro Rico de Potosí y la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), dueña de las concesiones, prohibió la explotación de minerales por encima de los 4.400 metros sobre el nivel del mar, al considerar que en esa área aún hay riesgo de hundimientos.

   “El primer patrimonio del ser humano es el trabajo. Potosí ha de estar en la lista del Patrimonio de la Humanidad, pero manteniendo el trabajo”, dijo Mata Perelló a dpa tras una exposición realizada ante el Club de Minería de La Paz en la que resumió el resultado de sus visitas a Bolivia para evaluar los riesgos de un posible colapso del cerro.

   El experto también sugirió “revisar” las prohibiciones de explotación minera porque, en su criterio, no están sustentadas en estudios de geofísicos contundentes. “La geología no tiene líneas rectas. Una línea de 4.400 (metros sobre el nivel del mar) depende de litología, en función de la litología, tendría que revisarse”, dijo.

   La Unesco pidió a Bolivia mejorar las condiciones laborales de los mineros de las cooperativas mineras a partir de un plan de “convergencia minera” que permita recuperar el patrimonio arqueológico de más de 500 años de antigüedad, a favor de la investigación científica y del turismo. “Se tiene un enorme potencial de desarrollo sostenible” remarcó Mata.

   Adicionalmente planteó crear un “geoparque” para preservar no sólo el Cerro Rico sino todo el entorno patrimonial bajo una reglamentación de la Unesco que se aplica desde los años noventa para fomentar la conservación del medio ambiente. Según Mata, hay 80 “geoparques” en el mundo, más de la mitad en Europa y unos 20 en China.

   El director de Patrimonio del Ministerio boliviano de Culturas, Marco Michel, dijo que la propuesta de Mata aún es de largo plazo y que el gobierno aún trabaja en restituir la seguridad para la explotación minera, según las sugerencias de la Unesco.

   “Unesco hace evaluaciones permanentes. Una convención del Centro Mundial de Patrimonio se reunirá en abril para analizar el estado de conservación de Potosí, aunque es imposible decir que se va caer el cerro, eso además es ridículo”, remarcó Michel.

   La explotación de plata en Potosí data del siglo XI a cargo de los tiwanakotas (cultura viva del altiplano de La Paz), según una investigación publicada en 2003 por los científicos estadounidenses Mark Abbott, de la Universidad de Pittsburg, y Alexander Wolf, de la Universidad de Alberta.

   El yacimiento de plata cobró notoriedad desde que el indígena quechua Diego Huallpa derritiera el metal con una fuego contra el frío y posteriormente éste fuera explotado por los españoles a su llegada en 1492 a América.

   Potosí y el Cerro Rico, incluido en el escudo nacional de Bolivia, figuran en "El Quijote" y los historiadores calculan que Potosí tenía en el siglo XVII mayor población que Londres y París. “Con todo lo extraído del Cerro Rico se podía construir un puente de plata entre Potosí y España”, repiten los viejos mineros potosinos.




Reportaje - El Cerro Rico de Potosí sale de terapia intensiva en Bolivia